miércoles, 24 de diciembre de 2008

Felices Fiestas

A todos... FELICES FIESTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAS!!!
Yo estoy enferma, si si... mi mala leche es increible, hoy tenia planeada una gran conquista.. pero al parecer solo voy a conquistar mi cama. Tengo fiebre, mocos, dolor de garganta y una cara espantosa! jajajaja.
Pero bueno, basta de mi! Les deseo lo mejor de lo mejor junto a sus seres queridos!
Besos y abrazos

viernes, 19 de diciembre de 2008

Trastorno explosivo intermitente

He llegado a la triste conclusión de qeu soy insoportable! Y más... tengo severos trastornos emocionales y psicolgócios que me llevan a actuar de manera impulsiva, me llevan al acto.

Una persona normal, ante situaciones difíciles se toma un momento, piensa y actúa en consecuencia. Hay quienes se paralizan y no hacen nada. Quienes huyen. Y estoy yo, que hago absolutamente CUALQUIER cosa y después me agarro la cabeza y pienso. Es automático: como si alguien me agarra del orto: primero le rompo la cabeza, después veo quien fue y de última, me rio y digo "sorry".

Pero no sólo las secuencias que complican mi estructurada mente me llevan a correr en 25 direcciones a los gritos y con gran movimiento de miembros superiores. NOOOOOO! Hay muchas cosas que me hacen explotar:

Ejemplo 1: Uno de mis jefes, el muy infeliz piensa que haciendome chistes vulgares y evidentes (siempre de doble sentido) queda bien o hace que deje de mirarlo como el triste forro que es.

Ejemplo 2: Que Feminoides me haga tragar películas de amor... cuando es algo que no existe en mi vida.

Ejemplo 3 : Que una persona sea poco comprometida con las cosas y deje en manos de esta fiel servidora, para que luego de mi bateria de puteadas y mi incontrolable cebadez, abra los ojos y diga: "´cómo quieras".

Ejemplo 4: La gente que camina despacio, la que habla a los gritos por celular (yo muchas veces), la que empuja y los que te miran las tetas al hablarte.

Ejemplo 5 : Los hombres conformistas, con delirios místicos que ponen en manos del destino aquello que no les da para resolver por si mismos, haciendo que mi cebadez crezca desmedidamente y den ganas de golpearlos hasta dejarlos sin aire, o por lo menos dejarle bien marcado el cachetazo. O esos que de todos sus males te responsabilizan.

En fin, mi condición es irremediable. Ya se que mi destino es la solteria absoluta... el día que termine de acpetarlo y deje de revelarme contra ello, seguro seré más feliz. Pero bueno, que le vamos a hacer.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Paranoia, Dementia Praecox y Parafrenia

PARANOIA (Kraepelin)
"Desarrollo insidioso de un sistema delirante permanete e inamovible, surgido a consecuencas de causas internas, con total mantenimiento de la claridad y del orden del pensar, del querer y del actuar"
El paranoico es ua especie de ser inocente sometido a la voluntad de un otro que lo ama o lo persigue. El delirio en la paramoia es prodcido por la interpretación delirante. La edad e aparición es entre los 35 y 40 años, son pacientes lucidos con capacidad de atención, percepción y memoria, si bien la atención etá más orientada a los temas del delirio. Las ideas delirantes adquieren tanta fuerza e irreductibilidad que arrastras la personalidad, así se porduce la transformación de la relación del sujeto con el mucnnod que lo circunda (a través del sistema delirante). El paranoico se transforma en interpretador de la realidad. Se pueden establecer variedades clínicas: Delirios persecutorios: Predominan las ideas de perjuicio y persecución, acompañadas de demostraciones interpretativas; delirios de contenido místico: El delirio forma uina matriz religiosa, los enfermos se atribuyen funciones proféticas o mesiánicas. Puede haber presencia de alucinaciones visuales y voces imperativas; delirios de contenido celoso: Variedad del delirio persecutorio, las ideas del perjuicio están focalizadas en la pareja; delirios de contenido erótico: interpretación sobre persona de otro sexo que profesa amor a traves de un gesto.
El cuadro clínico de esta enfermedad es relativamente pobre. El delirio suele madurar lentamente y a lo largo de muchos años. Al principio se mantiene en el marco de sospechas recelosas que se nutre de una sistematización y se fija más y más. El delirio se convierte en una parte de la personalidad.
Aparentemente el desenlace natural de la paranoia conforma un delirio residual, las ideas delirantes van perdiendo influencia sobre los actos. El enfermo ya no se rebela contra las persecuciones y busca resignarse a sus circunstancias, no parece que se desarrolle una demencia aún cuando la enfermedad dure mucho tiempo.
Según Freud, la paranoia es un modo patológico de la defensa. Uno se vuelve paranoico por cosas que no tolera, suponiendo una predisposición psíquica peculiar. Para él. la concepción de la cura, sigue siendo la de restituir a la idea inconciente su camino a la conciencia. La paranoia tiene el propósito de defenderse de una representación inconciliable para el Yo proyectando al mundo exterior el sumario de la causa que la representación misma establece. Sostiene que hay un abuso del mecanismo de la proyección ( que en la "normalidad" es un proceso o mecanismo utilizado como cualquier otro): Estamos habituados a que nuestros estados interiores se denuncien ante los otros, esto da por resultado el delirio normal de ser notado: "Eso que de nosotros se sabe y que nosotros no sabemos, no podemos admitirlo". El reproche así expulsado RETORNA desde afuera, al juicio interno debe aceptarlo, al que llega desde afuera, se lo puede desautorizar.
DEMENTIA PRAECOX
Debilitamiento intelectual, global y progresivo. Va produciendose un relajamiento de las asociaciones psíquicas, se tornan incoherenstes y se produce una ruptura de las relaciones normales con el mundo real. Ambivalencia, expresada por el amor y el odio, no hay lucha, sino presencia simultánea de ambos. La desintegración de la personalidad evoluciona hacia un pensamiento impenetrable, incoherente. Se reconocen 4 tipos: Forma simple: Lenta e insidiosa instalación. Irreversible, hebefrenia: Demencia precoz en los jovenes, empieza con dificultades escolares, pérdida del rendimiento, fatiga creciente, quejas hipocondríacas, comportamientos pueriles; catatonía: predominan los trastornos motores, la tiesura de los músculos; paranoide: Vivencia de extrañeza que se acompaña de la disgregación de la vida psíquica, que va creando una sensación de vacío y que tiende a una formación delirante autística, "vivencia delirante primaria". Los pacientes e quejan de haber sido metamorfoseados. Esta transformación vivida de manera alucinatoria, los conduce a mirarse al espejo para tratar de reconocerse, pueden pasar hortas delante del espejo. Esto puede ir acompañado de vivencias de influencia, fluidos raros que transitan por su cuerpo, fenómenso acompañados de alucinaciones en todos los casos.
Bleuler la llama "Esquizofrenia".
PARAFRENIA
Cuadro delirante crónico. Son delirios mal sistematizados, con alucinaciones e interpretaciones delirantes que comienzan con un sentido persecutorio y evolucionan a megalomanía.
Conjuntamente con estas producciones delirantes, los pacientes conservan la personalidad anterior a la exposición del delirio, con la cual conviven.
Delirios fantásticos, donde predominan alucinaciones e ilusiones de la memoria. Se construyen fábulas, estas ideas van perdiendo su sistematicidad y los pacientes no desarrollan ninguna argumentación que las justifique. Aquí reside la diferencia con la paranoia: en la a-sistematicidad, la presencia de alucinaciones, el predominio de mecanismos alucinatorios e iterpretativos en la construcción del delirio.